P3G03 CURSO 12-13

CASA BEIRES – SIZA


  • Autor: Álvaro Siza
  • Localización: Póvoa  de Varzim, Oporto. Portugal
  • Fecha de ejecución: 1973 – 1976

pp - copia

Situada en la calle Dr. Antero Pimentel, en la ciudad de Póvoa  de Varzim, se encuentra la Casa Beires, también conocida popularmente como la “Casa de la bomba”, diseñada por el arquitecto portugués Álvaro Siza.

La vivienda fue encargada por el alcalde de Beires para su familia. Querían que existiera un patio que fuera el centro de la vivienda, patio como motor del proyecto, pero la idea era incompatible con las dimensiones que la parcela, se trataba de un rectángulo deformado de 17×30 m.

La idea del proyecto debía respetar además las normativas del programa de la zona, teniendo en cuenta esto, el proyecto parte de la forma geométrica del cubo. Pese a esto, no buscaba un síntoma de moderación y contención, quería mostrar una alteración en la manzana, reaccionar ante las tipología de las casa suburbanas, por ello hizo explotar una bomba en la esquina, creando el patio, y con ello alterar también la calle.

 

pp

Se trata de una casa de dos plantas, volcada hacia el patio, donde los accesos se hacen por el garaje, a las espaldas de la casa, zona norte, y una entrada en la zona sur, que te lleva por el lateral de la casa.

img016 - copia

Las diversas estancias se organizan siguiendo la idea de orientar las habitaciones principales hacia el suroeste, además de querer abrirlas hacia el exterior, y los espacios de servicio estarán en el norte abriéndose hacia el patio posterior.

La planta baja está destinada para el ámbito público, formada por una secuencia de sala-comedor-estudio a lo largo de la fachada que los dota de una gran fluidez y luminosidad. Mientras que el espacio de servicio y el vestíbulo de entrada se orientan hacia el patio trasero obteniendo una luminosidad tenue.

La planta alta, abierta hacia el patio delantero como si de un anfiteatro se tratara, es la destinada a los espacios íntimos, consta de una habitación principal, para el matrimonio, que dispone de un vestidor, dos habitaciones, para sus hijos, y dos baños.

 

Respecto al carácter constructivo, la casa presenta muros dobles de piedra y ladrillo perforados para los cerramientos exteriores, mientras que para los interiores serán de piedra portante y de ladrillo perforado de 7 ó 10 cm de grosor. Sobre estos y sobre vigas de hormigón armado estarán los forjados de ladrillo hueco.

La fachada principal aparece craqueada, buscando la sensación de ruina, y se encuentra totalmente abierta al patio, mediante una cristalera. Este gran paño de vidrio es el que identifica a la casa, teniendo además un sistema complejo pero enriquecedor ya que posibilita abrir y cerrar la fachada haciendo más o menos permeable la vivienda. Se trata del sistema de ventanas en guillotina.

r

Bibliografía:

Álvaro Siza, Privates Houses 1954-2004, Alessandra Cianchetta, Enrico Molteni. Skira editore, 2004 [Q72Siza63]

http://homelessmonalisa.darq.uc.pt/sampling/alvarosiza.htm

http://www.tumblr.com/tagged/casa-beires

http://mercury2ab.tripod.com/favoritos/plantas.html

http://books.google.es/books?id=fKcJsliDFWUC&pg=PA40&lpg=PA40&dq=casa+beires+alvaro+siza&source=bl&ots=nOFIf65zo9&sig=IUPEosZgEup8eq7-e0AcRahzxuU&hl=es&sa=X&ei=I5ybUIEOgt3hBOT0gcAD&ved=0CFIQ6AEwCA#v=onepage&q=casa%20beires%20alvaro%20siza&f=false

http://casabeires.blogspot.com.es/2012_06_01_archive.html

Comentarios

Un comentario en “CASA BEIRES – SIZA

  1. Cabe mejorar el análisis urbano de la situación, emplazamiento… Hay algún error ortográfico.

    Publicado por Rosa Añón | sábado, 17 noviembre, 2012, 14:15

Deja un comentario